
Durante la semana del 26 al 30 de diciembre, se desarrolló la expedición “Rastrillo Cerro El Plomo”, conformada por jóvenes de la Casa de la Juventud, Protege y EcoMaipo.
Dicha expedición se originó en la Mesa de Trabajo “Cordillera Sustentable”, en la que han participado todos los actores relacionados con el turismo de alta montaña en torno al Cerro El Plomo: CONAF, Protege, Empresas de Turismo, la Casa de la Juventud, el Departamento de Turismo y Cordillera, Sociedad de Talajeros, Socorro Andino…
El objetivo de la expedición era recoger la basura acumulada en los sectores de Piedra Numerada y Refugio Federación. Obtuvieron 14 sacos llenos de basura, que fueron descendidos por arrieros de la zona. Adicionalmente, la expedición recabó información visual del estado actual de conservación del patrimonio arqueológico del lugar, que se hará llegar al Museo de Historia Natural, donde se alberga el niño inca que fue encontrado en la cumbre del Plomo hace más de cincuenta años.

Durante la expedición, aplicaron una encuesta para conocer el perfil de los andinistas que suben este cerro y repartieron trípticos de sensibilización del programa No Deje Rastro de la NOLS. (National Outdoors Leadership School).
Además, realizaron un primer experimento para comprobar la supervivencia de lombrices en alta montaña, para evaluar la viabilidad de instalar baños ecológicos en la zona. Las lombrices fueron donadas por Emuh Eco-tecnologías. Toda esta información recolectada servirá para la elaboración de un Plan de Manejo Sustentable para el sector.
El próximo lunes 23 de enero, se realizará en la Casa de la Juventud una presentación de los resultados obtenidos y un reconocimiento a los miembros de la expedición, siete de los cuales lograron cumbre.